Una lámpara fluorescente es un cilindro de vidrio en cuyo interior se alojan una serie de materiales que combinados producen luz. Cada componente es imprescindible para que la luz se produzca y que la luz tenga un color determinado. Los materiales usados son:
Un cilindro de vidrio.
Fósforo. El fósforo recubre el interior del cilindro de vidrio como una película blanquecina. Se debe tener cuidado si se rompe la fluorescente ya que ese recubrimiento toma forma de polvo blanquecino, como si fuera talco, y es tóxico. Por eso no se deben tirar las fluorescentes a la basura si no reciclarlas de forma conveniente.
Vapor de mercurio.
Gases inertes como el neón y el argón.
Un cilindro de vidrio.
Fósforo. El fósforo recubre el interior del cilindro de vidrio como una película blanquecina. Se debe tener cuidado si se rompe la fluorescente ya que ese recubrimiento toma forma de polvo blanquecino, como si fuera talco, y es tóxico. Por eso no se deben tirar las fluorescentes a la basura si no reciclarlas de forma conveniente.
Vapor de mercurio.
Gases inertes como el neón y el argón.
¿Cómo funciona una fluorescente?
Para poner en funcionamiento una fluorescente necesitamos calentar unos filamentos de tungsteno (como los de las bombillas) que se encuentran en ambos extremos del cilindro de vidrio. Estos filamentos al calentarse desprenden electrones que ionizan (cargan eléctricamente) los gases inertes (argón y neón) haciendo que entren en un estado de materia llamado plasma (existen 4 estados de la materia, sólido, liquido, gaseoso y plasma). Cuando los gases se encuentran en su estado de plasma se excitan los átomos de mercurio que producen una luz visible aunque la mayor parte se muestra como luz ultravioleta, poco útil para nosotros. Sin embargo esta luz ultravioleta incide en el fósforo que reacciona emitiendo luz visible. Según el tipo de luz deseada (más azul o más naranja) se usará un tipo de recubrimiento de fósforo u otro.
¿Cómo conecto una fluorescente?
Lo más normal es que ya tengas todo montado en el interior de un bastidor y que sólo debas conectar la fase, el neutro y la toma de tierra, para ello tendrás una regleta de conexión bien indicada, si no, aquí tienes un esquema: