martes, 2 de marzo de 2010

Todo fluorescente



¿Qué es una fluorescente?


Una lámpara fluorescente es un cilindro de vidrio en cuyo interior se alojan una serie de materiales que combinados producen luz. Cada componente es imprescindible para que la luz se produzca y que la luz tenga un color determinado. Los materiales usados son:
Un cilindro de vidrio.
Fósforo. El fósforo recubre el interior del cilindro de vidrio como una película blanquecina. Se debe tener cuidado si se rompe la fluorescente ya que ese recubrimiento toma forma de polvo blanquecino, como si fuera talco, y es tóxico. Por eso no se deben tirar las fluorescentes a la basura si no reciclarlas de forma conveniente.
Vapor de mercurio.
Gases inertes como el neón y el argón.




¿Cómo funciona una fluorescente?


Para poner en funcionamiento una fluorescente necesitamos calentar unos filamentos de tungsteno (como los de las bombillas) que se encuentran en ambos extremos del cilindro de vidrio. Estos filamentos al calentarse desprenden electrones que ionizan (cargan eléctricamente) los gases inertes (argón y neón) haciendo que entren en un estado de materia llamado plasma (existen 4 estados de la materia, sólido, liquido, gaseoso y plasma). Cuando los gases se encuentran en su estado de plasma se excitan los átomos de mercurio que producen una luz visible aunque la mayor parte se muestra como luz ultravioleta, poco útil para nosotros. Sin embargo esta luz ultravioleta incide en el fósforo que reacciona emitiendo luz visible. Según el tipo de luz deseada (más azul o más naranja) se usará un tipo de recubrimiento de fósforo u otro.




¿Cómo conecto una fluorescente?


Lo más normal es que ya tengas todo montado en el interior de un bastidor y que sólo debas conectar la fase, el neutro y la toma de tierra, para ello tendrás una regleta de conexión bien indicada, si no, aquí tienes un esquema:








































INSTALACION DE FOCOS HALOGENOS


La forma de instalación más común suele ser encastrarlo en un falso techo, aunque no es la más sencilla
Los focos halógenos suelen ser el sistema de iluminación indicado para lugares de tránsito cómo recibidores o largos pasillos o bien combinados con apliques de pared o lámparas de mesa o de pie.
Su sistema de instalación dependerá del tipo de foco empleado, siendo los más comunes los encastrados o los sujetos a un carril. Si opta por la primera solución ha de tener muy en cuenta que los de 220 V instalados en un falso techo producen mucho calor; por lo que hay que situarlos bien ventilados, con un hueco lo suficientemente profundo cómo para evitar la transmisión del calor.
Con la ayuda de un taladro provisto de una corona haga un agujero en el lugar elegido para colocar el halógeno. Tenga en cuenta que el taladro debe de estar en una posición completamente perpendicular y utilizar una velocidad lenta a la hora de realizar los agujeros.
Realice ésta operación con sumo cuidado porque un agujero en una posición inadecuada o cualquier destrozo en el falso techo será complicado de reparar. Asimismo tenga en cuenta antes de comprar los focos que su transformador debe de ser capaz de alimentar todos los puntos de luz que pretende instalar.
Para sujetarlos y colocarlos en su ubicación definitiva algunos modelos disponen de unas lengüetas que se apoyan en el borde del agujero y en otros, cómo es el caso del modelo que aparece en la fotografía, debemos colocar el foco en el orificio y presionar suavemente hacia arriba hasta vencer la resistencia de las lengüetas laterales que lo fijarán al techo.
Lleve el cable, por el falso techo, desde su transformador hasta el agujero que ha practicado para colocar el foco e instale la bombilla encajando con cuidado las dos piezas en el casquillo. La bombilla se sujeta por medio de un resorte central circular, así que comprima el resorte mientras la introduce en el soporte del foco.
Otra solución más sencilla y vistosa consiste en optar por un kit de focos halógenos para colocar a lo largo de un carril compuesto por cables de pared a pared. Su principal ventaja consiste en que no s necesario hacer agujeros y su transformador se conecta directamente a la red mediante cualquier enchufe.
Lo primero que ha de hacer es marcar la ubicación de las hembrillas que sujetarán los cables metálicos a las paredes. Haga dos agujeros alineados y con al menos 10 centímetros de separación para introducir las hembrillas y a continuación doble cada extremo del cable haciendo un lazo y fíjelo con una de las tuercas diseñadas a tal efecto y que componen el kit de instalación.
Coloque un elemento tensor en los extremos del cable y regule su tirantez hasta que queden completamente rígidos.
Instale las conexiones entre las bombillas y los cables que ha tensado y fíjelas firmemente apretando los tornillos.
Una vez haya terminado de instalar todo el sistema fije el transformador a la pared y conecte los cables de alimentación del circuito.

Práctica. CONEXIÓN DE UN FOCO

Una de las prácticas más simples en materia de instalaciones eléctricas es la conexión de una lámpara incandescente (foco o bombilla).
Entre FASE y NEUTRO de una instalación Eléctrica Residencial en teoría deben existir 127 Volts (es un número aproximado). Lo puedes verificar en tu instalación eléctrica, simplemente toma el multímetro y procede a medir el voltaje.
Procedimiento.
1. El metro de alambre córtalo en tres partes (utiliza la herramienta que compraste, en este caso las pinzas de electricista).
2. Quita 2 cms. de forro aislante en los extremos de cada parte de alambre (nada de utilizar los dientes o molestar a tu mamá o tu esposa utilizando los cuchillos de la cocina, lo que menos deseo es que las señoras de la casa terminen odiandome).
3. Une los extremos de cada trozo de alambre tal como te lo indico en la siguiente figura (por favor cada vez que coloques la punta de un conductor en un tornillo hazlo siguiendo su curvatura. Para curvar la punta del alambre utiliza las pinzas de punta). TODAVÍA NO INSERTES LAS DOS PUNTAS QUE QUEDAN LIBRES EN EL CONTACTO.
Ok´? ¿Todo listo?
Bien… Te quedan libres dos puntas de alambre las cuales insertarás en el contacto. Antes de hacerlo verifica que el apagador esté en posición de apagado.
Inserta la punta del alambre que va al soquet (portalámparas) en la ranura del contacto marcada como NEUTRO (¿No sabes cual es el Neutro? deja todo y estudia el tema 2). Ten cuidado de tocar el alambre desnudo, manipúlalo sujetándolo siempre del forro aislante. Inserta la otra punta libre del alambre que va al interruptor en la ranura del contacto marcada como FASE.
Asegúrate de insertar bien ambas puntas de alambre en las ranuras del contacto. Ok´ Si las puntas ya están dentro de las ranuras del contacto y el foco está colocado en el soquet entonces está todo en orden por lo tanto acciona el interruptor.
¡¡¡Y se hizo la luz!!!

Accesorios de electricidad



Medidor de voltios








interruptor








Foco







Cinta









Cable










fluorescente





















































































































































































































































































Herramientas

Herramientas basicas para electricidad



Alicate de corte..



Alicate universal....


Alicate de punta


Desarmador estrella

Desarmador plano